Seguidores

jueves, 27 de agosto de 2020

Cómo Superar la Dependencia Emocional

Recomendaciones a las personas que experimentan dependencia emocional con respecto a su pareja

La dependencia emocional a la pareja es un estado natural que se genera en cualquier relación de afecto. Siempre que existe una vinculación afectiva vamos a desarrollar un estado de dependencia emocional hacia esa persona. Es algo que el ser humano ha adquirido desde pequeño como mecanismo de subsistencia, en primer lugar con las padres y progenitores y más adelante con todas aquellas personas con las que se genera una vinculación afectiva. El ser humano necesita una seguridad en el querer de las relaciones de apego, ello favorece la vinculación, la protección, la seguridad y la autoestima de los miembros de la relación.

Sin embargo, cuando una persona ha desarrollado relaciones inseguras en etapas tempranas, con los padres o los hermanos puede generar un esquema mental inseguro en las relaciones sentimentales que facilite un aumento en el grado de dependencia emocional cuando éstas se establecen. Cuando este grado de dependencia emocional es alto y disfuncional, es decir, en vez de asegurar la relación sentimental la entorpece, hablamos del problema de la dependencia emocional.

A continuación se detallan las diferentes estrategias para regular de una manera efectiva la dependencia emocional:

Identifica y reconoce el problema

Cuando en la relación con tu pareja experimentes síntomas como los que abajo se describen de una manera significativa y dolorosa en tu vida tendrás que tomar consciencia que posiblemente estés experimentando un problema de dependencia emocional:

    • Necesidad obsesiva de cercanía. En todo momento quieres estar junto a tu pareja, no soportas la distancia física ni mucho menos la psíquica (que tu pareja no te preste atención).
    • Sensación  continua de necesidad del otro. Por mucho tiempo que estés junto a tu pareja nunca te es suficiente, siempre te falta algo.
    • Inseguridad continua con respecto al futuro. Nunca estás tranquilo con respecto al futuro de la relación. Siempre tienes un estado de alerta con miedo a que tu maravillosa relación se acabe.
    • Sentimiento de no merecer o estar a la altura de tu pareja. Sensación continua de estar por debajo de la pareja, no merecerla y haber tenido la enorme suerte de que tu pareja esté contigo. Pero por mucho que esté contigo no te libras del sentimiento de “No me merezco esta relación”.
    • Miedo al desamor. Es algo que te persigue. Tienes la sensación de que esto tan maravilloso no puede ser verdad y tiene que acabar. Cualquier día te puedes topar con que este sueño ya se ha acabado y te abandonaran.
    • Falta de reafirmación personal, de mostrar los propios gustos y necesidades. Pérdida de tu propia naturaleza, despersonalización, complacencia y adaptación a todos los gustos y necesidades de la pareja y pérdida de consciencia de tus deseos y necesidades y mucho menos su expresión si eso supone frustrar a tu pareja.

 

Identifica tus conductas de dependencia

En cada pequeño comportamiento que realices de dependencia emocional te estás haciendo más adicto a tu pareja, por ello, hemos de identificar todos esos comportamientos para posteriormente atrevernos a abandonarlos. Estos comportamientos son mecanismos de seguridad que empleas para fortalecer la relación con tu pareja. A continuación puedes ver una lista de comportamientos dependientes, pero no están lógicamente todos los posibles, y tu deberás identificar todos aquellos que no se reflejen en la siguiente lista para ampliarla:

  • No me atrevo a contradecir los gustos de mi pareja aunque a mi no me parezcan bien.
  • No me atrevo a tomar iniciativas con mi pareja por temor a que no le gusten.
  • No me atrevo a expresar mis opiniones por temor a contrariar a mi pareja o parecerle poco inteligente (hábil, resolutivo, etc).
  • No me atrevo a preguntar a mi pareja sobre sus sentimientos acerca de mi  vaya que me de una respuesta que no me guste.
  • Siempre que sea posible quiero estar con mi pareja. Cualquier tiempo libre es para estar juntos.
  • Cualquier actividad que haga con otras personas en el tiempo que puedo estar con mi pareja me parece aburrida, monótona y una pérdida de tiempo de lo que realmente quiero y es estar con mi pareja.
  • Si no me presta atención mi pareja pienso que ya no me quiere.
  • Nunca discuto ni me peleo, me adapto a todo lo que quiere mi pareja.
  • Perdono sus errores y no soporto los mios.
  • Me alejo de mis amistades si estas suponen separarme aunque sea durante breve tiempo de mi pareja.
  • Pienso una y otra vez en temas relacionados con mi pareja.
  • Disimulo mis estados emocionales negativos (por ejemplo, la pena o la rabia) por temor a disgustar a mi pareja.
  • Incluso estaría dispuesto a soportar la infidelidad con tal de no romper mi relación.
  • Soy capaz de renunciar a temas importantes de mi vida como estudios, trabajo o relaciones sociales con tal de no contravenir a mi pareja.
  • Si noto que mi pareja no me hace caso, o se distancia, insisto una y otra vez en recuperar la cercanía en la relación.
  • En el caso que me deje, intento una y otra vez que vuelva conmigo, no me importa que me haya despreciado o sido infiel.
  • A veces utilizo el hacerme la víctima (exagero o invento cualquier mal) para conseguir que me preste más atención.
  • Hago uso de drogas para conseguir estar a la altura de mi pareja o para sofocar los malestares emocionales ligados a la relación (celos, inseguridad, pena, etc.)
  • No paro de pensar en mi pareja, cualquier acontecimiento por insignificante que sea me hace pensar excesiva y obsesivamente en ello.
  • Guardo excesivamente la buena imagen de mi pareja ante todo mi entorno, familiares y amigos.

Comportamientos a desarrollar para superar la dependencia emocional

 Afronta el miedo a la pérdida de la pareja

Una vez identificados esos conductas de dependencia para no perder a tu pareja deberás atreverte a eliminarlas por completo de tus comportamientos. Eso inevitablemente lo vivirás como la pérdida de tu pareja, aunque no sea así, sino todo lo contrario ya que estas empezando a ser más independiente, más tú, y por tanto, más interesante y atractivo para tu pareja. Si por ejemplo, te atreves a mostrar más tus sentimientos aunque pienses que estos no le va a gustar a tu pareja, te estás atreviendo a “perderla” un poquito, a “no gustar”, a “pasar” un poco de su opinión sobre tí. Esto, aunque te de miedo, te va a ir fortaleciendo. Pasado el primer momento de miedo e inseguridad, te acercas a experimentar un sentimiento de mayor confianza y seguridad en ti mismo.

Hazte más “egoísta” (asertivo). Reconoce y expresa tus necesidades

Sí, más egoísmo en tu relación amorosa, es decir, ponte en primer plano de la relación. No tengas miedo a hacerte una persona dura, egoísta e insensible, si eres una persona con dependencia emocional nunca serás de esa manera pero si te atreves a ser menos complaciente y luchar por tus gustos y necesidades tendrás un comportamiento más asertivo y equilibrado en tus relaciones afectivas. Estarás tomando el antídoto al veneno de tu complacencia y servilismo en las relaciones. Por tanto, coge la lista de tus conductas de dependencia y atrévete a hacer justo lo opuesto de lo que has venido haciendo. Por ejemplo, sí no te atrevías a contradecir los gustos de tu pareja, pues ahora atrévete a mostrar tus gustos y apetencias y luchar por convencer a tu pareja para llevarlos a cabo.

Practica el distanciamiento físico

Para afianzar tu autonomía nos va a resultar especialmente útil el distanciamiento físico durante algunas horas o si es posible, algunos días. Cuando hay un cuadro de dependencia emocional la pérdida temporal del contacto va a facilitar la exposición imaginaria a la pérdida. Vamos a experimentar el vacío de la ausencia de la pareja. Al aceptar esta “pérdida” imaginaria como nuestro gran miedo, vamos a fortalecernos y vamos a experimentar sentimientos de mayor autonomía e independencia. Necesitaremos un tiempo para ello. Pero finalmente incluso podremos disfrutar de las actividades que realicemos sin tener la sensación de falta o de ausencia del ser querido.

Enfócate en los temas fuertes de tu vida

Si tu fuerte es el trabajo, y ahí tienes buenos motivos para subirte la autoestima, dedícate más especialmente a éste y a los logros que puedes conseguir. Si son las relaciones sociales, dedica más atención a éstas para reforzar tu autoestima. Lo mismo puedes hacer con el deporte, el cuidado del cuerpo (para ti), los viajes, las lecturas, la familia, la espiritualidad, la ciencia, etc.

Desarrolla tu inteligencia emocional

Lo que estás haciendo con esta lectura es justamente esto desarrollar tu inteligencia emocional. Comprenderte mejor, entender tu problemática y buscar soluciones para mejorar tu vida afectiva. Haz de aprender a  facilitar la expresión de tus emociones, la superación de miedos y adicciones emocionales que te han generado gran sufrimiento y suscitar nuevas emociones de tranquilidad y serenidad para sentirte más agusto contigo y con tu pareja. También has de desarrollar mejor comprensión en saber cómo tus cambios emocionales suscitan reacciones emocionales positivas en tu pareja. Ello te dará la confianza y seguridad que necesitas.

Lic. Nadia J. Aedo 

@EldivandeNadia1

sábado, 15 de agosto de 2020

☝️ SABIAS QUE ? AUNQUE TE QUEDES EN CASA, no vas a evitar al Covid 19.

Algún día vas a tener que salir y el virus seguirá por ahí como muchos otros.

Pero un cuerpo sano, fuerte y con vibración alta es menos propenso a enfermarse y morir con el Covid 19.

¿Y que crees ? Vendrán otras pandemias y otros virus mutados letales, etc.

El 80% de este país necesita empezar a entender que, o CUIDAS BIEN tu cuerpo, o el Covid u otro virus, tarde o temprano, te OBLIGARÁ a regresar a casa, y eso nadie lo está diciendo en las noticias. Solamente dicen: "No salgas, no veas a nadie y muere de miedo en el encierro".


👉 LO QUE NO NOS ESTÁN DICIENDO ES QUE: 

El mantenernos sanos, física y emocionalmente, nos puede colocar en el grupo de los asintomáticos.

TAMPOCO NOS ESTÁN DICIENDO como lograr una salud óptima. LO QUE SI ESTÁN DICIENDO es, como frenar la propagación, pero NO el como enfrentar, resistir y superar esta, o posibles futuras pandemias.  Así que si en los últimos meses o años has tenido un peso y alimentación sana no te preocupes estarás bien.

Si realmente queremos evitar vernos  severamente afectados por el COVID 19, la pregunta que deberíamos estar haciéndonos en este tiempo es: 


✅¿COMO FORTALEZCO MI SISTEMA INMUNOLÓGICO?


Aquí la respuesta, y es algo que todos sabemos pero pocos lo hacemos :


• HACER EJERCICIO REGULARMENTE (Eliminamos toxinas y ayudamos a la distribución completa de los nutrientes y defensas de nuestro cuerpo)

• DESCANSAR LO SUFICIENTE (Solo cuando estamos dormidos, los órganos y químicos de nuestro organismo se restauran)

• NO FUMAR (TODAS las partículas de humo irritan y dañan los pulmones)

• TOMAR LA CORRECTA Y SUFICIENTE AGUA (Alcalina, purificada, NO embotellada en envases de plástico).

• EVITAR EL ESTRÉS (Durante el estrés, el cuerpo libera sustancias altamente tóxicas)

• MANTENER PENSAMIENTOS, EMOCIONES, ACTIVIDADES, Y COMPORTAMIENTOS POSITIVOS. (TODAS las emociones negativas nos enferman, tu eliges)

• EVITAR EMPACHARTE CON EXCESO DE INFORMACIÓN DE LO QUE SUCEDE. (El efecto psicológico y emocional que esto produce, no es bueno)

• TOMAR SUFICIENTE SOL (Cuando la piel se expone directamente al sol, de forma moderada, esta produce Vitamina D)

• MANTENER UN PESO SALUDABLE (De todos los contagiados, la mayoría son pacientes con obesidad, diabetes, y problemas cardíacos)

• AMIMENTOS RICOS EN VITAMINA C (Un cuerpo ácido se enferma fácilmente. Un cuerpo alcalino, rara vez se enferma. La Vitamina C alcaliniza nuestro cuerpo)

• EVITA EL EXCESO DE CLORO (El cloro produce cancer, y también irrita e inflama los pulmones) 

Tengamos presente que se trata de un virus, y el mantenernos en casa sólo hace que los hospitales no se saturen tan rápido. Pero la realidad es que, tarde o temprano, nos expondremos al COVID 19. Por lo tanto, un organismo inmunológicamente SANO es más probable que se salve, a diferencia de uno que esté vulnerable y enfermizo.

ESA ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS CONTAGIADOS, Y LOS ASINTOMÁTICOS.

📝 Este escrito no es para que dejes de seguir las normas de salud e higiene que el gobierno de nuestro país te indique; es para que tomes responsabilidad de tu vida y te cuides HOY, MAÑANA Y SIEMPRE.

Eleva tus defensas, eleva tu responsabilidad, eleva tu frecuencia, eleva tu inteligencia corporal y mantente SANO!!!


Consultorio Psicólogico 🦋

#EldivandeNadia1




domingo, 1 de diciembre de 2019

Es Hora de Sanar...

¿Cuánta amargura se necesita para que se convierta en diabetes?
¿Cuánta soledad, rencor o insatisfacción se requiere para manifestar un cáncer?
¿Cuánta ira se precisa para que se convierta en gastritis?
¿Cuántas emociones no digeridas necesitas, para que se convierta en problemas estomacales?
¿Cuántas palabras no dichas y guardadas te has callado, para que se transformen en problemas en tu garganta o tiroides?
¿Cuántas insatisfacciones son necesarias para que se originen las infecciones?
¿Cuánta falta de amor se requiere para que se genere una dermatitis?
¿Y cuál será la dosis de abandono para la obesidad?

Toda emoción o sentimiento mal canalizado causa una enfermedad y despierta un patrón repetitivo emocional ancestral dormido.

¿Cuánto tiempo más quieres esperar para resolver eso que es importante resolver en tu vida?

¿En dónde está tu límite para decir ya basta y tomar acciones reales y concretas para cambiar esa historia que te lleva al hartazgo de tu vida?
Porqué sabes que esas situaciones no cambiarán solas,  pero sí te vas dando cuenta que con el tiempo van empeorando.

Atrévete a realizar el cambio que necesitas, que te permita cambiar esa percepción que hasta ahora tienes y puedas fluir como el agua viva y recuperar la chispa de vida que está dentro de ti.

No dejes pasar más tiempo, para vivir la vida que mereces.

Según estudios médicos un 90% aproximadamente, de las enfermedades parten de las emociones: he aquí la importancia de sanar tu corazón y tus heridas para poder tener una vida plena y bendecida.

Te invito que hoy escudriñes tu corazón  y saques todo lo que te carga y te enferma,
no busques la paz donde jamás la encontrarás, ni busques la felicidad y gozo de donde jamás vendrá. Tus huesos se han secado y enfermado a causa de tu tristeza y amargura, así que es tiempo de soltar.

Es tiempo de sanar y perdonar; es tiempo de vivir...
Sé feliz y sonríe..

El diván de Nadia🦋


jueves, 28 de noviembre de 2019

Las Abejas...

En la NASA tienen colgado un cartel en el que se muestran unas abejas y se lee el siguiente mensaje:

Aerodinámicamente el cuerpo de una abeja no está hecho para volar; lo bueno es que la abeja no lo sabe...

••• La ley de la física dice que una abeja no puede volar, cada principio aerodinámico dice que la amplitud de sus alas es muy pequeña para conservar su enorme cuerpo en vuelo; pero la abeja no lo sabe, ella no conoce nada de la física ni su lógica, y de todas formas vuela... 🐝
Eso es lo que todos podemos hacer, volar y prevalecer en cada instante ante cualquier dificultad y ante cualquier circunstancia a pesar de lo que digan.

~Sin importar el tamaño de nuestras alas, alcemos vuelo y disfrutemos del polen de la vida.

Es tu decisión...

#EldivandeNadia 🦋

domingo, 13 de octubre de 2019

HOLA! Soy la Ansiedad.. 👋


Soy la ansiedad, no te asustes… vengo en son de paz, por cierto, ¿por qué te asustas tanto ante mi presencia?

Digo, sé que te sientes horrible cada vez que aparezco, que te desesperas y quisieras mandarme a volar, sé que si pudieras… me matarías, sobre todo porque crees que yo soy la que te quiere matar o hacer daño, pero créeme, si no te he matado, no lo voy a hacer.

No estoy aquí para hacerte daño, mucho menos para volverte loco, creo que ya te lo he demostrado cada vez que llego a tu cuerpo, hago un relajo y te asusto, pero al final del día… no te he matado, no te has vuelto loco.

Si pudiera, lo haría, pero esa no es mi idea.

La verdad es que aparezco y te hago sentir todo eso porque no había logrado encontrar otra manera de hacerme escuchar por ti, estabas tan ocupado tratando de ser exitoso, productivo y de demostrarle a los demás que eres digno de ser amado… que no escuchabas mis pequeñas señales.

¿Recuerdas esa vez que te dio un dolor de cabeza? ¿O cuando tuviste insomnio por más de 2 horas? ¿O qué tal esa vez que sin razón aparente te soltaste a llorar?

Bueno, pues todas esas veces era yo tratando de que me escucharas, pero no lo hiciste, seguiste con tu ritmo de vida, seguiste con tu misma manera de pensar… Entonces intenté algo más fuerte, hice que te temblara el ojo, que se te taparan los oídos y que te sudaran las manos… pero tampoco me quisiste escuchar.

Aunque acá entre nos, los dos sabemos que sentías mi presencia, es por eso que cuando te quedabas tranquilo… o era momento de estar sólo contigo mismo, en soledad… te empezabas a poner nervioso, como si algo te impidiera quedarte quieto.

Te desesperabas, porque “no entendías” con tu mente racional lo que estaba pasando, y claro, con tu mente racional no me ibas a entender.

Así es que por eso me he rendido y decidí escribirte.

Y te felicito si estás leyendo lo que te digo, porque significa que ya tienes el valor de escucharme, y créeme, nadie mejor que yo sabe de tu gran habilidad para evitarme y salir corriendo, huyendo de mí como huirías del monstruo en el bosque oscuro.

Como esas veces que me evitas y te distraes embobándote horas con la televisión, viviendo las vidas de otras personas que ni conoces para no enfrentar que la tuya no te gusta.

O qué tal, de esas veces que con un par de cubitas lograbas adormecer tus nervios e inquietud; y ni qué decir de esas otras substancias que más allá de adormecerte, te fugan de esta realidad que no quieres enfrentar.

Pero bueno, espero que ahora estés listo y lista para enfrentar tu realidad y escucharme por fin. Espero que estés listo y lista para enfrentar la verdad de tu vida y de ti mismo tal y como es, sin máscaras, sin atajos… sin pretensiones. Así es que aquí te van las cosas como son.
Lo único que llevo tratándote de decir todo este tiempo, es que… ya es tiempo de evolucionar, necesitas hacerlo, no hay de otra.

Necesitas crear cambios muy profundos dentro de ti, pues por alguna razón, en realidad no estás disfrutando de tu vida y no te sientes pleno. Por eso yo estoy aquí, para ayudarte a recuperar esa plenitud que vive dentro de ti, y para lograrlo, tendrás que deshacerte de lo que te impide contactarla.
Estoy aquí para ayudarte a ver precisamente qué te impide contactar con tu sentido de vida, con tu pasión por vivir, con tu alegría y con tu verdadero ser que es tu esencia. Cada vez que yo aparezca en tu vida, será porque tú mismo no te has dado cuenta que no estás siendo pleno y feliz, así es que si vuelvo a aparecer, no te asustes… mejor agradéceme que llegué y escúchame.

Y si realmente me escuchas, no tardarás en hacer los cambios que necesitas hacer en tu vida, los harás de inmediato, claro, eso si realmente quieres sentirte bien de nuevo, todo depende de qué tanto quieras. Y sé que sí quieres, pero a la vez sé que quieres seguir en tu confort y en tu comodidad por vivir con “lo conocido”, aunque eso conocido te haga daño.

Prefieres seguir buscando la aprobación y aceptación de los demás, haciendo hasta lo imposible por llamar su atención; buscando seguridad en otras personas menos en ti; prefieres que los demás sean responsables de tu persona que tú mismo, y claro, te entiendo, todos quisiéramos regresar a la panza de nuestra mamá y despreocuparnos de todo.

Pero… te tengo una noticia, solamente entrando a un temazcal podrás acercarte a esa experiencia. Mientras tanto… necesitas asumir que eres responsable de ti y que solamente tú me podrás escuchar, y cuando me escuches y yo vea que ya me hiciste caso, créeme que me iré. Solamente tú puedes hacer que me vaya.

Y eso es algo muy importante que te quiero decir, en verdad me iré en cuanto vea que estás haciendo esos cambios en tu vida, cuando vea que estás en camino a tu evolución y que estás dispuesto a crecer y recuperarte a ti mismo. Mientras no lo hagas… aquí seguiré.

En conclusión, si hoy estoy aquí, es porque me necesitas.

Necesitas de mi para modificar tu manera de interpretar tu realidad, la cual dejame decirte que está un poco distorsionada. Necesitas deshacerte de creencias que no te ayudan y que nada más te limitan; necesitas perdonar todo ese enojo que guardas a tus seres queridos y recuperar tu libertad interior.
Y sobre todo, necesitas de mí para hacer lo que te gusta de la vida, para ser tú mismo, y perder el miedo al rechazo o abandono de los demás.

Necesitas de mí para ponerle límites a las personas que te lastiman; para que te agarres de valor y aprendas a decir que “no”; para que dejes de mendigar amor con quien no te merece; para que dejes de depender de la existencia de tu pareja para ser feliz; para que de una vez por todas… ¡cuides tu cuerpo!

¿De qué otra manera le habrías puesto atención a tu cuerpo? Digo, probablemente de muchas maneras, pero ésta está funcionando. Necesitas darle el alimento que necesita, dejar de criticar tu físico y agradecerle por lo que te da; haz que sude y que se mueva, ten tus hormonas al día y duerme las horas que necesitas.

¿Por qué te explotas? ¿Por qué te exiges tanto? No entiendo porqué lo haces… si lo tienes todo, lo eres todo, tienes toda la capacidad que necesitas para crear tu propia realidad, pero te tratas como tu propio esclavo, eres demasiado severo contigo mismo… y estoy aquí para pedirte que simplemente dejes de hacerlo.

Así es que ya sabes… si realmente quieres que me vaya, toma el timón de ti mismo, pregúntate qué has hecho que te ha sacado de tu equilibrio interior. Pregúntate realmente cómo quieres vivir y lucha por esa vida, es tu vida, y solamente tú puedes decidir sobre ella… si a los demás no les parece, es porque los estás retando y tarde o temprano te seguirán, y si no… tendrán otra oportunidad, dales chance.


El único control que puedes tomar es el de ti mismo, pero para recuperarlo, tendrás que aceptar que lo has perdido, y que dejes que yo me exprese, que salga a decirte con todos esos síntomas tan horribles que me inventé para decirte algo muy claro, pero si me reprimes y te distraes cada vez que llego… no podré hablarte y vendré más fuerte.

Así es que la próxima vez que me sientas llegar, haz un alto, cierra los ojos… déjate sentir todo lo que te estoy diciendo, apaga tu mente racional por un momento, déjate llevar… y entiéndeme. Después, empieza el cambio en tu vida con acciones claras y específicas, y en menos de que te des cuenta, me iré.

Espero no tener que llegar muchas veces más en tu vida, pero si lo hago… recuerda que no quiero lastimarte, quiero ayudarte a que recuperes tu propio camino de evolución, el camino que si lo tomas, te hará mucho muy feliz.

Y ya para terminar, ojalá que puedas verme como lo que soy: tu esencia.
Soy tú mismo gritándote con desesperación que me escuches por favor. Así es que hola, yo soy tú, hablándote desde el fondo de tu corazón, desesperado tocándolo para que me pongas atención, lo que sientes no es taquicardia, soy yo, tu esencia, que quiere salir de ahí.

Con cariño, tu esencia disfrazada de ansiedad.


El Diván de Nadia 🦋

domingo, 7 de abril de 2019

Psi Ψ

"La Psi Ψ es la letra 23 del alfabeto griego y da origen, entre otras, a la palabra Psique. Lxs griegxs emplearon en su día la palabra psique para designar a las mariposas, la que fue evolucionando con el tiempo, pasando a significar “aliento”, “ánimo”, “soplo de viento” y, más tarde, “mente” y "alma"".

👣🦋

 

#origenpsi